martes, 11 de noviembre de 2014

Apalancamiento Financiero y Apalancamiento Operativo

APALANCAMIENTO FINANCIERO

Es el efecto que introduce el endeudamiento sobre la rentabilidad de los capitales propios, es básicamente usar endeudamiento para financiar una operación, es decir, en lugar de realizar una operación con fondos propios se hará con un margen de garantía más un crédito.

La condición para que se produzca el apalancamiento financiero es que la rentabilidad sea mayor que la tasa de interés de las deudas.


CLASIFICACIÓN DEL APALANCAMIENTO FINANCIERO

Apalancamiento financiero positivo: Cuando la obtención de los fondos provenientes de préstamos es productiva.

Apalancamiento financiero negativo: Cuando la obtención de los fondos provenientes de préstamos es improductiva, es decir cuando la tasa de rendimiento es menor a la tasa de interés.

Apalancamiento financiero neutro: Cuando la obtención de fondos provenientes de préstamos llega al punto de indiferencia, es decir cuando la tasa de rendimiento que se alcanza sobre los activos de la empresa, es igual a la tasa de interés pagada por los fondos provenientes de préstamos.


APALANCAMIENTO OPERATIVO

Es el impacto que tienen los costos fijos sobre la estructura general del costo de la entidad. Es la capacidad de las empresas de emplear costos fijos de operación para aumentar al máximo los efectos de cambios en las ventas sobre utilidades antes de intereses e impuestos. 

Una empresa con bajo grado de apalancamiento operativo, opera con un riesgo menor ya que puede contestar a caídas de demanda con reducción de personal, pero para aumentar sus utilidades debe incrementar sus ventas. sin embargo una empresa con alto grado de apalancamiento operativo, funciona con mayor riesgo debido a sus altos costos fijos pero una vez que alcance el punto de equilibrio se beneficiara con mayor utilidad ya que sus costos variables son menores. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario