martes, 11 de noviembre de 2014

Estudio de factibilidad

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

¿Qué es un estudio de factibilidad?
Análisis comprensivo que sirve para recopilar datos relevantes sobre el desarrollo de un proyecto y en base a ello tomar la mejor decisión y si se procede su estudio, desarrollo o implantación.

OBJETIVOS DE UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
La investigación de factibilidad en un proyecto que consiste en descubrir cuales son los objetivos de la organización, luego determinar si el proyecto es útil para que la empresa logre sus objetivos.
La búsqueda de estos objetivos debe contemplar los recursos disponibles o aquellos que la empresa puede proporcionar, nunca deben definirse con recursos que la empresa no es capaz de dar.

En  las empresas se cuenta con una serie de objetivos que determinan la posibilidad de factibilidad de un proyecto sin ser limitativos. Estos objetivos son los siguientes:

q  Reducción de errores y mayor precisión en los procesos.
q  Reducción de costos mediante la optimización o eliminación de recursos no necesarios.
q  Actualización y mejoramiento de los servicios a clientes o usuarios.
q  Reducción en el tiempo de procesamiento y ejecución de tareas.

COMPONENTES DE UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

Los componentes de un estudio profundicen la investigación por medio de tres análisis, los cuales son la base en la cual se apoyan los inversionistas para tomar una decisión 
q  Estudio de mercado
q  Estudio técnico
q  Estudio financiero


ESTUDIO DE MERCADO
Tiene como finalidad determinar si existe o no una demanda que justifique el programa de producción. 
q  Decisión de inversionistas
q  Selección de procesos
q  Estimaciones económicas

Aspectos a analizar
  • Consumidor
  • Demanda
  • Competencia
  • Producto

ESTUDIO TÉCNICO
Provee información para cuantificar el monto de las inversiones y costo de las operaciones en el área

Capacidad de planta: Capacidades de producción, características de la mano de obra y políticas.

Programa de producción y ventas: Tecnologías disponibles para la elaboración de productos, proceso productivo (etapas), maquinaria, distribución.

ESTUDIO FINANCIERO
Los objetivos son ordenar y sistematizar la información de carácter monetario que proporcionaron las etapas anteriores,

q  Necesidades  totales de capital
q  Perdidas y ganancias
q  Ingresos totales
q  Aspectos ambientales
q  Aspectos de higiene y seguridad

PRESENTACIÓN DE UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
Un estudio de factibilidad requiere ser presentado con todas la posibles ventajas para la empresa u organización.
Para esto dentro de los estudios de factibilidad se complementan dos pasos en la presentación del estudio:

         Requisitos Óptimos.
         Requisitos Mínimos.

Requisitos óptimos
Se refiere a presentar un estudio con los requisitos óptimos que el proyecto requiera, estos elementos deberán ser los necesarios para que las actividades y resultados del proyecto sean obtenidos con la máxima eficacia.

Requisitos mínimos
Cubre los requisitos mínimos necesarios que el proyecto debe ocupar para obtener las metas y objetivos, este paso trata de hacer uso de los recursos disponibles de la empresa para minimizar cualquier gasto.



Noticia

SCT EMITIÓ EL FALLO PARA EL TAV

Del monto de la proposición 43, 096.3 millones de pesos son para la construcción de restaurantes, 7,724 millones de pesos para la operación y mantenimiento.

La SCT emitió el fallo a favor del consorcio de empresas lideradas por China Railway Construcción, para elaborar el proyecto ejecutivo definitivo, la construcción de suministro puesta en marcha operación y mantenimiento del tren de Alta velocidad México-Querétaro. El TAV México Querétaro será la columna vertebral para posteriormente realizar el trazo hacia Guadalajara y Monterrey.

La oferta del consorcio considera un financiamiento del Eximbak de china de 85% del monto total del contrato a un plazo de 17.5 años. 2.5 años menos de gracia, y una tasa de interés fija de 3.22% según la evaluación de la propuesta del TAV realizada por ingeniería en cuanto al transporte.
Estas condiciones ahorran para el gobierno federal un ahorro de 3.767 millones de pesos.


BOLSA MEXICANA DE VALORES Y SU ACTUAL ADMINISTRACIÓN

En los últimos años se logró subir el nivel de capitalización de 2,600 millones de pesos a más de 12, 000 millones, mientras que las ventas mostraron un incremento relevante al superar los 1,500 millones de pesos. Lo importante es que el mercado mexicano siguió dando financiamiento y está dando financiamiento como nunca.

El año pasado se tuvo un record con más de 800 000 millones de pesos, tanto a través de acciones como a través de la deuda.

En el año 2015 se espera tener una colaboración adicional en el mercado de capitales así como el mercado de deudas, lo cual es signo de que la economía se está reactivando.


EUROPA Y SU ECONOMÍA

Europa atrae también con tipo de cambio y baja inflación la apreciación del peso frente al euro y la baja inflación en particular de los servicios turísticos en paquete para pasar las próximas vacaciones.

La prioridad cambiaria de la divisa mexicana frente al euro toco ayer una de sus cotizaciones más bajas del presente año. De acuerdo con las cifras de Blooger, la paridad euro peso, finalizó  ayer en 16.95 que implica una apreciación de la divisa mexicana de 5.5% frente al cierre del año pasado cuando se situó 17.92 por euro.


ROBO HORMIGA PERSONAL

La falta de control en los consumidores diarios puede generar una fuga de capital en las finanzas personales superior a 20 mil pesos anuales.

Un ejemplo claro seria: 1 aja de cigarros cuesta $45, si se compra una diaria por un año, la cifra sería de 4 mil 320 pesos y en 5 años será de 24 mil pesos.

Si este dinero fuera invertido en el resultado en un plazo de cinco años serian 33 mil 242 pesos. Hacer una planificación financiera de todo el sueldo seria la llave para no privarse de hacer lo que más te gusta, pero también destinar dinero para el ahorro, para el retiro y no endeudarse por falta de liquides. 

Punto de Equilibrio

PUNTO DE EQUILIBRIO


Es un concepto de las finanzas que hace referencia al nivel de ventas donde los costos fijos y costos variables se encuentran cubiertos. Esto supone que la empresa en punto de equilibrio tiene un beneficio que es igual a cero (no gana dinero, pero tampoco pierde). Entonces al incrementar la empresa sus ventas, lograra ponerse encima del punto de equilibrio y obtendrá un beneficio positivo, en cambio una caída de sus ventas desde el punto de equilibrio generara perdidas. 

Flujo de efectivo

FLUJO DE EFECTIVO

Estado financiero que muestra el efectivo generado y utilizado en las actividades de operación, inversión y financiación.

El objetivo del flujo de efectivo es determinar la capacidad de la empresa, entidad o persona para generar el efectivo que le permita cumplir con sus obligaciones inmediatas y directas para sus proyectos de inversión y expansión.


TASA DE INTERÉS DE RETORNO (TIR)

Es la tasa de rendimiento utilizada en el presupuesto de capital para medir y comparar la rentabilidad de las inversiones, también se conoce como la tasa de flujo de efectivo descontado del retorno.

La TIR de la inversión es la tasa de interés a la que el valor actual neto de los costos de la inversión es igual al valor presente neto de los beneficios.



VALOR PRESENTE NETO (VPN)

Es el método más conocido a la hora de evaluar proyectos de inversión a largo plazo, el valor presente neto permite determinar si la inversión cumple con el objetivo básico financiero: maximizar la inversión, de la misma manera nos permite determinar si dicha inversión puede incrementar o reducir el valor de la empresa.

El VPN depende de las siguientes variables:
  • Inversión inicial previa
  • Inversión durante la operación
  • Flujos netos de efectivo
  • Tasa de descuentos
  • Numero de periodos que dura el proyecto


TASA DE RENDIMIENTO

También conocida como tasa de bono, es una medida del desempeño de inversión expresada como un porcentaje del capital invertido. Se calcula al dividir las ganancias netas anuales por el capital.


Gastos fijos y Gastos variables

GASTOS FIJOS

Son aquellos que no dependen del volumen de la producción que se tiene, es decir aunque la producción aumente o disminuya esos gastos no dependerán de ello. Habitualmente se controlan en su totalidad puesto que provienen a menudo de una decisión presupuestaria independientemente del volumen de las ventas.

Ejemplos de gastos fijos
  • o   Gastos de oficina
  • o   Gastos financieros
  • o   Salarios
  • o   Alquiler
  • o   Seguros e impuestos
  • o   Amortizaciones


GASTOS VARIABLES

Son todos aquellos que si tienen una relación directa con la producción de la empresa, si la producción aumenta los gastos variables aumentan y viceversa. Estos gastos son fácilmente identificables.
  • o   Materias primas
  • o   Costo de mano de obra directa
  • o   Transporte y distribución
  • o   Comisiones 

Apalancamiento Financiero y Apalancamiento Operativo

APALANCAMIENTO FINANCIERO

Es el efecto que introduce el endeudamiento sobre la rentabilidad de los capitales propios, es básicamente usar endeudamiento para financiar una operación, es decir, en lugar de realizar una operación con fondos propios se hará con un margen de garantía más un crédito.

La condición para que se produzca el apalancamiento financiero es que la rentabilidad sea mayor que la tasa de interés de las deudas.


CLASIFICACIÓN DEL APALANCAMIENTO FINANCIERO

Apalancamiento financiero positivo: Cuando la obtención de los fondos provenientes de préstamos es productiva.

Apalancamiento financiero negativo: Cuando la obtención de los fondos provenientes de préstamos es improductiva, es decir cuando la tasa de rendimiento es menor a la tasa de interés.

Apalancamiento financiero neutro: Cuando la obtención de fondos provenientes de préstamos llega al punto de indiferencia, es decir cuando la tasa de rendimiento que se alcanza sobre los activos de la empresa, es igual a la tasa de interés pagada por los fondos provenientes de préstamos.


APALANCAMIENTO OPERATIVO

Es el impacto que tienen los costos fijos sobre la estructura general del costo de la entidad. Es la capacidad de las empresas de emplear costos fijos de operación para aumentar al máximo los efectos de cambios en las ventas sobre utilidades antes de intereses e impuestos. 

Una empresa con bajo grado de apalancamiento operativo, opera con un riesgo menor ya que puede contestar a caídas de demanda con reducción de personal, pero para aumentar sus utilidades debe incrementar sus ventas. sin embargo una empresa con alto grado de apalancamiento operativo, funciona con mayor riesgo debido a sus altos costos fijos pero una vez que alcance el punto de equilibrio se beneficiara con mayor utilidad ya que sus costos variables son menores. 

Costo-Beneficio de inversiones extranjeras

COSTO-BENEFICIO  DE INVERSIONES EXTRANJERAS

BENEFICIO
  • o   Ayudan en el desarrollo económico del país de acogida. Los inversores extranjeros ponen buena infraestructura en el país, lo que a su vez reduce el costo de hacer negocios, mientras que aumenta la eficacia.
  • o   Elevan la economía del país de acogida. Las inversiones extranjeras también crean oportunidades de empleo para los ciudadanos del país y, por lo tanto, mejoran su nivel de vida.
  • o   Crean incentivos fiscales para atraer inversiones extranjeras directas que traen instalaciones de capital y las prácticas de organización y gestión y ofrecen a los países un mayor acceso a los mercados internacionales.
  • o   Contribuyen al desarrollo tecnológico del país. Los inversores extranjeros directos aportan nuevos conocimientos tecnológicos de sus países para añadirlo al conocimiento tecnológico de la población del otro país 


COSTO
  • o   Genera costos por documentos y trámites realizados
  • o   Por el transporte utilizado
  • o   Costo de insumos
  • o   Costos laborales (sueldos y salarios)